Para responder al cómo validar los gastos SEP se deben realizar dos evaluaciones, una «legal», y otra «procedimental», la primera de ellas implica que el gasto debe:
- Estar asociado con una acción explicitada en el PME
- Debe servir al objeto de la SEP «Mejoramiento de la calidad de la educación con énfasis en alumnos prioritarios y/o preferentes»
- Que estos alumnos tengan participación en el gasto
- No debe corresponder al normal funcionamiento de la escuela, ni a temas administrativos generales
- Al tratarse de remuneraciones no debe incluir componentes que posean financiamiento específico.
Por otro lado, la evaluación procedimental implica revisión de los documentos generados en el proceso del gasto, es decir, se evalúa si existe factura/boleta, comprobante de egreso, informes, certificados, contratos, etc., según el gasto del que se trate.
Resulta clave entender que ambos aspectos son complementarios para la validar los gastos SEP, por ello se recomienda tener un sistema de verificación. Esto puede ser por ejemplo una check list hecho en excel u otro procesador.
Bonus track: Recomendamos que las consideraciones para validar los gastos SEP se utilicen también para la gestión de las otras subvenciones escolares. Esto debido a que la Superintendencia ha comenzado un plan piloto de fiscalización de la subvención general, algo que hasta ahora no había sucedido, se habían observado fiscalización SEP, PIE y Pro-retención estas dos últimas en menor medida.
Fuente: artículo basado en las disposiciones del dictamen 47, del 09-11-2018 de la Superintendencia de Educación.
También puede interesarle Artículo destacado: Bono de Incentivo al desempeño con recursos SEP