Guía para medir el impacto de los gastos e inversiones SEP en el mejoramiento educativo.
En este artículo proponemos una mirada simple para comenzar a medir el impacto de los gastos e inversiones SEP en el mejoramiento educativo.
El objetivo es proponer una herramienta simple que se pueda aplicar rápidamente, luego cada equipo pueda ir profundizando o refinando según sus necesidades.
Si bien esto se puede plantear con diversos modelos estadísticos, unos mas complejos y sofisticados que otros, queremos proponer una simple regresión lineal, que se puede ejecutar en excel. Para esto sólo debemos saber cómo aplicar y cómo interpretar los resultados.
Modelo Paso a Paso:
Para establecer una correlación que permita medir el impacto de los gastos e inversiones SEP en el mejoramiento educativo debemos contar con al menos 2 variables y una hipótesis a contrastar:
- Variable Gasto SEP por año
- Variable Puntaje promedio Simce por Año
- Hipótesis: A mayor Gasto SEP mayor puntaje promedio SIMCE
Observe el siguiente ejemplo:
Aquí definimos 2 conjuntos de datos, uno para la variable de gasto y otro para la que representa la mejora educativa. Luego, ejecutamos un gráfico de disposición y obtenemos el R2, con esto podemos saber si nuestra hipótesis es aprobada o rechazada.



En el ejemplo podemos ver que R2 permite aceptar nuestra hipostasis que dice que A mayor gasto SEP mayor es el promedio SIMCE obtenido, existiendo una relación fuerte y directa entre ambas variables.
Detalle para interpretar el R2 de manera sencilla:
- R2 = 0, que no hay ajuste, significa que las variables no se relacionan
- R2 < 0,5, que hay una relación pero es débil
- R2 > 0,5, que hay una relación fuerte
- R2 = 1, que la relación es perfecta
Se debe destacar que para un buen análisis hay que mirar también otros estadígrafos, como la desviación estándar de las variables, la distribución de estas, entre otras.
Considere que esta es la forma más elemental de medir esta relación, otras formas de medir, a modo de ejemplo, serían:
- Por tipo de gasto, usando la cuenta de imputación
- Por asignatura
- Por nivel
- Por sexo
Cómo interpretar los resultados
¿Qué sucede si la correlación es débil? no sucede nada pero sería conveniente que estudie mejor en qué gasta los dineros SEP.
¿Qué sucede si la correlación es negativa? no sucede nada pero sería conveniente que estudie más a fondo porque entre mas gasta o invierte estos recursos peor son su resultados.
Recuerde que esto es sólo un ejemplo que intenta mostrar una forma para medir el impacto de los gastos e inversiones SEP en el mejoramiento educativo.
Pude descargar el ejemplo y cambiar los datos por los de su institución y dar el primer paso para medir el impacto de sus gastos e inversiones SEP en el mejoramiento educativo.